Colecciones
Colecciones
Una colección inspirada en las primeras expediciones a la Isla Grande de Tierra del Fuego. Memorias que evocan el cuerpo frente a la intemperie y la necesidad primaria de transformar lo que tenemos en refugio: una nueva piel textil.
Cada prenda está construida a partir de camisas que se superponen en capas, formando abrigos pesados que envuelven y protegen del clima austral. Los frunces anclan las piezas al cuerpo, impidiendo que el viento se filtre, mientras arandelas, sogas y cordones amarran, articulan y sostienen cada estructura. Los botones de cerámica antiguos evocan las piedras pulidas por el mar, como vestigios de una historia que el agua y el tiempo modelaron. Esta colección habla de la historia de Tierra del Fuego, de las formas de habitar el cuerpo y el territorio. Nos invita a aprender de lo cercano, de la sabiduría del lugar que nos dio origen. Reafirma el valor de trabajar con lo existente y de transformar lo que tenemos en lo necesario.
—
El vértigo de vivir por algo más grande que uno mismo.
La inteligencia humana que inventa recursos cuando ya no queda nada.
El viento cortante.
La noche polar sin fin.
El mar que inmortaliza la fragilidad del hombre frente a la naturaleza.
Lo que ya existe se superpone y protege:
un ejercicio de supervivencia.
El instinto que nos impulsa a seguir,
un fuego vital.
—
Fotógrafa. Mariana Pacho Lopez @empalagarmedemar
Modelo. Eva Vazquez @vazquezeva_
Asistente de Fotografía. Barbara Asprella @barbiasprella.ph
Maquillaje y peinado. Laura Panighetti @panilaumakeup
Productor. Valentin Bernard @valenbernard
Idea creativa y estilismo. Juliana Garcia Bello @julianagarciabello
Calzado. @tari.zapatos
Video. Victoria Miquelestorena @victoriamiquelestorena
Fotos. Mariana Pacho Lopez @empalagarmedemar
Modelo. Nara @narabrill
Asistencia. Justina Altube @justinaaltube
thercollective.com / talapparel.com
ver mas >
Equipo The R collective. Grace y Seerat @thercollective @gracelant @seevirdi
thercollective.com / talapparel.com
Isleña surge del archivo familiar y de la práctica constante de recolección de prendas donadas que pertenecieron a otras personas. Cada prenda recibida guarda una historia. A veces, una sola pieza puede despertar un recuerdo: un portal a la memoria.
Recolectar la misma prenda puede llevar años. Desde los inicios de la marca se fueron juntando camisas y textiles que evocaban aquellos tejidos de los años noventa. De ese hallazgo nace Isleña, una colección que recupera la memoria, el vestir y el cotidiano de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
El primer diseño se inspira en un vestido que la madre de la diseñadora confeccionó en 1997: una prenda de líneas simples, hecha con un textil de lana gruesa, mangas largas y un cierre en el cuello. Dentro del archivo fotográfico, una imagen a orillas del Lago Fagnano muestra a su madre con un abrigo realizado a partir de una manta vieja: un recuerdo que representa la esencia misma del upcycling.
De esta colección nace también un libro de arte, donde dibujos técnicos, secuencias, fotografías y pensamientos dan continuidad a los saberes transmitidos de generación en generación.Cuerpo, abrigo, hogar, paisaje.
__
Foto. Mariana Pacho Lopez @empalagarmedemar
Asistente. Eli @elsolyunanimal
Modelo. Josephine @joligalera
Studio. @somosmalmo
Equipo @candelo.santiago @sss1sbb @announymat
Una colección creada a partir del acto de unir. Dos o más prendas se encuentran para dar origen a una nueva forma. Cada costura conserva la memoria de lo que fue, y una línea de algodón las enlaza en un mismo cuerpo. Esta colección habla de la unión: entre materiales, entre personas, entre historias. De cómo cada pieza puede ser un punto de conexión entre tiempos, lugares y afectos distintos. Al unirse, las prendas conforman un nuevo relato que revela lo invisible: la fuerza del vínculo y la continuidad de lo humano. El encuentro también sucede entre cuerpos que comparten un mismo espacio, que se reconocen, se acompañan y se sostienen.
__
Foto. Mariana @empalagarmedemar
Asistente de vestuario. Eli @elsolyunanimal
Ellas. @mff_o_o @nas.kobets @mmicamateo @guadaamoran @anabella.villalba
Estudio. @somosmalmo
Asistencia. @luleromera @justinaaltube
Una colección de prendas de lluvia creadas a partir de la reutilización de impermeables de MAIUM, confeccionados originalmente con plástico reciclado. Cada pieza fue elaborada con abrigos post-consumo de la marca, recolectados, rediseñados y ensamblados en los Países Bajos por GARCIA BELLO. En esta colección, la metodología del upcycling se presenta como una posibilidad concreta dentro de un sistema más consciente, que busca prolongar la vida útil de las prendas y reducir su impacto en el planeta. La colaboración propone un diálogo entre dos miradas: la innovación técnica y la sensibilidad artesanal. El resultado es una serie de piezas funcionales y contemporáneas —abrigos, ponchos y bolsos de lluvia— que revalorizan materiales existentes y construyen un nuevo relato en torno al diseño circular.
Foto. Santiago Candelo @candelo.santiago
Una colección creada en Arnhem, Países Bajos, nuestro nuevo hogar. Recibimos donaciones de nuestros vecinos y seleccionamos prendas de uso cotidiano —camisas, jeans— junto con objetos cargados de historia, como manteles. A partir de ellos, diseñamos prendas simples y cómodas. La deconstrucción de prendas se hizo en combinación con algodón crudo, resultando ropa para estar en casa, trabajar o disfrutar del tiempo libre.
Una reflexión sobre las tipologías esenciales y la relación entre el cuerpo, el abrigo y el entorno.
El lookbook fue realizado junto a nuestros vecinos de Pels Rijckenstraat, con quienes aprendimos el valor de crear desde la cercanía: trabajar con quienes tenemos al lado, habitar el lugar que nos acoge, conocernos y compartir. Una colección que habla de lo que somos.
__
Hacer referencia a lo característico y más importante.
Aquello invariable y permanente.
Estable y constante
Fluctuante.
Ser y existencia.
Hacer posible una historia,
ser posible.
Buscar la identidad permanente.
¿quiénes somos? ¿Qué somos? ¿Qué necesitamos? ¿Cuánto tenemos? ¿Quiénes están? ¿Quiénes son?
Encontrarnos.
La esencia es la propiedad de la existencia.
Lo simple, lo necesario.
Esencia.
__
Foto. Santiago Candelo @candelo.santiago
Modelos. Vecinos de Pels Rijckenstraat, Arnhem, NL
Calzado . Chimmy Churry @chimmychurry
Medias. Silvana @silvanaswiss
Una colección creada en Tierra del Fuego, el extremo más austral de Argentina. Trabajamos con materiales donados por pescadores, cazadores y viajeros de la zona: carpas, bolsas de dormir, lonas y prendas outdoor en desuso que guardan historias de viajes y de supervivencia.
Nos inspiramos en la experiencia de habitar la tierra. En levantar un refugio con lo que hay a mano, en improvisar un abrigo con una manta, en la calma del campo y en el viento que todo lo atraviesa. Las prendas son amplias, sin género ni talla, pensadas para adaptarse al cuerpo y al entorno. La mordería parte del upcycling: utilizamos cada centímetro del textil disponible, sin generar desperdicio. Una colección habla de la vida al aire libre y la relación del cuerpo con la naturaleza fueguina.
__
Foto. Nazareno Borrach @zanarencophotos
Serigrafia. RAD Estudio Lab @radestudiolab
Calzado . Chimmy Churry @chimmychurry
Medias. Silvana @silvanaswiss
Una colección creada junto a mi abuela Dora, en el comedor de su casa. En cada encuentro pensábamos y confeccionábamos prendas reutilizando la ropa que recibíamos de los vecinos de Villa Elvira, La Plata. De ese proceso nació un patrón de upcycling que permitió dar forma a una metodología propia.
La colección se inspira en la infancia y en la relación que mantuvimos a la distancia, enviándonos encomiendas entre La Plata y Río Grande, Tierra del Fuego durante los años 90s. Dentro de esas cajas viajaban regalos hechos a mano: prendas confeccionadas con textiles en desuso, un pañuelo con flores, un trozo de torta de vainilla, una servilleta bordada, una carta escrita a mano y todo el perfume de la casa de mi abuela Dora. Una colección que habla del vinculo con los objetos, de lo cotidiano y del gesto de transformar lo que ya existe en algo nuevo, lleno de memoria.
__
¨Mi abuela ha sido un ejemplo poderoso para mí —todo lo que sé del oficio lo aprendí de ella. Me enseñó a reutilizar lo que ya existe: como esas prendas que me enviaba por correo, hechas a partir de otras que ya no se usaban, o como cuando preparaba buñuelos de arroz con el arroz que había sobrado. La abuela Dora nació hace 78 años en La Plata, Argentina. Nació en el campo, cerca del río, y vivió toda su vida en el mismo lugar. Tal vez eso diga mucho de su forma de ser.
Una tarde de verano, cuando tenía unos ocho años, la vi remendando su bolsa de las compras. Me miró y me dijo: “Siempre hay que tener una aguja colchonera a mano, sirve para arreglar desde un zapato hasta una cartera.” Ese consejo me acompaña hasta hoy. Para ella, reparar era darle un nuevo uso a las cosas, prolongar su vida útil, pensar de manera sustentable.
Cuando voy a visitarla a tomar mate, la observo cortar pedacitos de tela y deshilacharlos para hacer una servilleta, o transformar una botella descartada en una maceta.
Ella me dio las herramientas para relacionarme con el mundo desde la modestia, el respeto y el amor. Esos gestos son los que me construyeron como soy. Por eso, cada vez que pienso en hacer ropa, primero pienso en toda la ropa que ya existe.
Quise que hiciéramos esta colección juntas, en parte como una forma de agradecerle, pero también como un homenaje y una muestra de admiración hacia ella. Comenzamos a reunirnos en su casa. En cada encuentro sacábamos del bolso algunas prendas usadas, las desarmábamos, y las reconstruíamos como un collage para darles un nuevo sentido.Cada pieza que hicimos juntas habla de su universo doméstico: los repasadores estampados, las cortinas blancas, los manteles a cuadros, sus soleros de entrecasa y su vida cotidiana. Esta colección se siente como una tarta de manzana recién salida del horno de la abuela Dora.¨
Juliana García Bello, septiembre de 2017. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
—
Foto. Santiago Candelo @candelo.santiago
Ella. Cintia @china.ferra
Serigrafia. RAD Estudio Lab @radestudiolab
Calzado. Teva
Espacio. Vivero 58, La Plata, ARG